Saltar al contenido

El petróleo y el gas salvan de momento a Rusia

El petróleo y el gas salvan de momento a Rusia

Este año son muchos los países que han aplicado una gran cantidad de sanciones a Rusia para así castigar al Kremlin por su invasión a Ucrania, esto hizo que la economía de Rusia al inicio tambaleara, pero con el paso del tiempo estas medidas no tuvieron el impacto que esperaba la mayoría, y mucho menos ha hecho que el presidente ruso Vladímir Putin, renuncie a sus objetivos de posesión del país vecino. 

En este año 2022 Rusia sufrirá una caída de su PIB de hasta un 6%, pero a pesar de ser una caída bastante grande, no es tan dramática cómo se esperaba, ya que muchos calculaban que esta caída sería de más de un 15%, “La economía rusa sufrió mucho. El golpe a corto plazo ha sido comparable al de 2008-2009, pero no sufrió como esperaban quienes aplicaron las sanciones y muchos economistas nacionales. La imagen es muy tranquila: no hay una crisis bancaria ni un fuerte aumento del desempleo”, esto según Antón Tabai, economista jefe de la agencia de calificación de riesgos Expert RA de Moscú, en una explicación que dio a Dinero. 

Las razones de todo esto son varias, pero según el jefe del Centro de Política Regional de la Academia de Economía y Administración Pública, Vladímir Klimánov, ”la economía rusa tiene un alto grado de estabilidad, resistencia a influencias externas a gran escala. Rusia es un gran exportador de materias primas y bienes importantes para la economía mundial (gas natural y petróleo primero; metales, fertilizantes, minerales, cereales). El fuerte aumento de los precios de la energía y otros tipos de materias primas, que son los principales productos de las exportaciones rusas, ha contribuido a la preservación de los ingresos, incluso con reducción del volumen”

El petróleo y el gas salvan de momento a Rusia

En el interior de todo este conflicto, las “Adecuadas medidas del Banco Central de Rusia para controlar los mercados de capital, sin controlar directamente el cambio de divisa y los precios, o la posibilidad de disponer de recursos presupuestarios”, es lo que ha ayudado a que la economía de Rusia no se tambalee, esto según Antón Tabaj. 

Como consecuencia de esto, el rublo, en febrero cayó hasta un 30%, pero se ha ido recuperando paulatinamente y con el petróleo en alza en junio era una de las divisas mundiales que presentaba un mejor comportamiento en el ámbito económico. La inflación en Rusia también se ha logrado controlar a pesar de la salida de más de 1200 empresas extranjeras, algo que ha hecho que empresarios rusos compran marcas significativas como la cadena de comida rápida McDonald´s, algo que ciertamente ha beneficiado a la economía. 

Aunque es el petróleo y el gas los que, con más de un quinto del peso del PIB en su poder, están “tirando del carro”, para sostener la economía rusa, Rusia a pesar de toda la crisis y la guerra sigue siendo el mayor exportador de petróleo y productos derivados en todo el mundo, a pesar de las sanciones en julio exportó más de 7,4 millones de barriles diarios de ambos esto supuso un descenso de apenas 600 mil barriles, cuando se estimaba que la caída fuera de más de 3 millones.