
La inflación ha afectado los bolsillos de las familias en general, esto ha hecho que en el pasado es de junio la compra de productos de alimentación bajara en hasta un 8,1% con respecto al año 2021, esto con un precio un 9% mayor, esto según datos proporcionados por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Pesca. Entre todas las categorías analizadas se descubrió que el agua envasada es la que más aumentó su consumo en el mes de junio en donde se registraron caídas de hasta el 15% en los productos de la pesca, por encima de del 13% en la carne, las frutas y el aceite.
En este informe se acumulan datos de junio del 2021 a junio del 2022 en donde se hace un estudio profundo de la evolución que ha tenido el presupuesto y la composición de la cesta básica de la compra de los españoles. Acá, se refleja en datos que la leche o las frutas frescas, sin contar los cítricos, son los alimentos que más pesan en la cesta anual, mientras que bebidas como el agua embotellada ocupa el primer lugar en consumo per cápita al año.
En este período analizado el consumo en todas las categorías cae, esto exceptuando la leche cruda. En el apartado de la fruta, se sigue viendo que esta está perdiendo peso en la compra dentro de la cesta básica, se ha visto con esto un descenso de hasta el 10% en término generales, siendo las peras, los melones, los albaricoques y las sandías las frutas que más han disminuido su compra.
Cesta de la compra más pequeña y más cara que hace un año
A pesar de los diferentes esfuerzos para que la cesta básica no disminuya, no se ha podido controlar este descenso. Por otro lado, con el final de las restricciones hosteleras por la pandemia se ha visto un descenso en el consumo de bebidas alcohólicas en el ámbito doméstico, por lo que se ha visto que los españoles compran ahora un 14% menos de vino, un 11% menos de bebidas espirituosas y uno 8% menos de cerveza, producto que se estima que llega al menos a un 86% de los hogares españoles.
Para finalizar, este informe muestra que el supermercado sigue siendo el lugar preferido de compras de los españoles alcanzando una cuota de mercado del 49%, un porcentaje muy lejano al 15% que manejan las tiendas de descuento, además de esto, el lugar en donde menos han caído las ventas han sido en estas tiendas en donde solo se ha visto un descenso de las ventas de un 5,2%, un porcentaje bastante menor si se compara con el desplome del 15% que se han visto en las tiendas tradicionales.