
El evento que ocurrirá entre el 10 y 20 de septiembre en donde se funcionará Ethereum 1.0 y Ethereum 2.0 es conocido como “The Merge”. Este será el adiós definitivo a la minería en esta red. Como en su momento llegó a informar CriptoNoticias, la dificultad se incrementará con la nueva actualización de Ethereum. Actualización a la cual se le ha llamado Bellatrix, una dificultad que hará que sea mucho más complejo minar Ethereum.
Esta fusión tendrá lugar tan pronto como la minería se detenga en la red que se utiliza como prueba de trabajo (PoW), para que luego la nueva Ethereum con prueba de participación (PoS) tome el mando. Por lo general la minería es uno de los temas de los que más se habla cuando se menciona la fusión de Ethereum. Pero también debemos conocer algunos otros cambios que sufrirá esta red.
Ethereum aumentará su eficiencia energética
La minería de Ethereum, independientemente de su consumo actual de energía, se ha confirmado que luego de la actualización el poder energético requerido será muchísimo menor. Por lo que se estima que la fusión reduzca en un 99,95% el consumo de electricidad relacionado a la generación de ETH.
El poder de cómputo requerido por el PoW para verificar transacciones como Bitcoin o Ethereum, suele ser proporcional a la cantidad de energía consumida. Por lo que un dispositivo minero suele demandar mayor energía eléctrica si se le exige un trabajo con mayor intensidad. Es por esta razón que muchos defensores del medio ambiente culpan a la minería del calentamiento global.
A pesar de estas acusaciones, hay pruebas que refutan estos señalamientos, en donde no solo se desmiente que la minería de criptomonedas tenga el impacto medioambiental del cual se le acusa, sino que también se ha demostrado que su uso puede reducir la emisión de gases nocivos para el planeta.
Ethereum apunta a ser deflacionario luego del merge
Luego de que Ethereum adoptará la EIP-1559 en agosto del año 2021, cada una de las transacciones de esta red ha estado quemando una pequeña porción de ether (ETH). Esta correspondiente a la comisión base de la red, por su parte, la comisión de minería y la recompensa con nuevos Ethers generados va directamente a manos del minero.
A pesar de que la porción de ETH se quema, la emisión de esta cripto sigue siendo mucho mayor. Por lo que el efecto deflacionario está bastante lejos de alcanzarse si se maneja este ritmo, pero cuál se active la nueva versión de Ethereum. Las recompensas por bloque van a disminuir, esto al punto en el cual la mayoría de las veces que el ETH quemado llegue a ser mayor al ETH emitido.